Blog especializado en derecho administrativo, derechos humanos, asilo y protección internacional.
Sentencia de la AN 75/2016 de 28 de enero de 2016 (ROJ: SAN 297/2016)
Solicitante de asilo ruandés que había participado en el genocidio de Ruanda y en las matanzas del Congo, pero que ahora es testigo protegido de una causa penal por dicho genocidio.
Se estima que su participación en los genocidios podría motivar la aplicación de una causa de exclusión.
Las actividades y participación en matanzas en Ruanda y Congo, podrían incluso derivar en una causa de inaplicación de los artículos 1 F de la Convención y 8. 2 de la Ley 12/2009 de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria
No obstante, se señala que el solicitante ha sido declarado testigo protegido.
Consta que el interesado ha sido declarado testigo protegido mediante resolución dictada en fecha 14 de octubre de 2009, recaída en el Sumario 3/2008 del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, incoado por delito de genocidio y otros, como consecuencia de actividades iniciadas aproximadamente el 1 de octubre de 1990, “desde Uganda y con destino a Ruanda”,
Gracias a su condición de testigo protegido y al informe favorable del ACNUR, se le reconoce como beneficiario de protección subsidiaria.
Esto es, aunque es evidente la lejanía de los hechos depurados en sede penal, el riesgo de amenazas graves contra la vida o la integridad ( apartado c) del artículo 10 de la Ley de Asilo ) del interesado no puede ser descartado, inferencia precisamente respaldada por su condición de testigo protegido y las precisiones personalizadas que realiza el propio ACNUR, conclusión que no cede, insistimos, ante la razonable estabilización que en la actualidad pueda mostrar la sociedad ruandesa, si cabe deducir, como es el caso, un riesgo potencial que hunde sus raíces en un conflicto en principio ya conjurado o superado. El obligado corolario es la justeza del otorgamiento de la protección subsidiaria, con la estimación parcial del recurso que ello comporta.
El comentario a esta sentencia se encuentra en el boletín de jurisprudencia de protección internacional de CEAR, disponible online en: https://www.cear.es/sections-post/servicio-juridico/