Blog especializado en derecho administrativo, derechos humanos, asilo y protección internacional.
En un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, ha confirmado y mejorado las previsiones del FMI de crecimiento económico de España del 3,1 por ciento para 2015 con los datos del primer semestre que reflejan un crecimiento de entre el 3,5 y 4 por ciento. Sin embargo, ha advertido que si el comportamiento de la política económica española se desvía de la senda de la consolidación de estas cifras de crecimiento “volvemos a la casilla cero” ya que “no hay caminos intermedios”.
De Guindos ha defendido su candidatura para presidir el Eurogrupo, apoyándose en la salida de España de la crisis y su crecimiento actual, frente a la aspiración del actual presidente, Dijsselbloem, de salir reelegido. De Guindos ha afirmado que es fundamental mantener a Grecia en el euro. Grecia necesita volver a crecer y detener las salidas intensas de depósitos y ello sólo será posible según De Guindos si se compromete a pagar sus deudas.
Haciendo alusión a las declaraciones del día de ayer en el Palacio de la Magdalena de los líderes sindicales Toxo y Cándido Méndez apoyando la conversión de Bankia en un banco público, Luis de Guindos ha respondido que “Bankia ha dejado de ser el problema principal del sistema financiero español” gracias a que el Gobierno no ha inferido en la gestión bancaria de esta entidad desde que acudió a su rescate. De Guindos ha afirmado que volver a tener un banco ligado a los poderes políticos sería repetir los errores que llevaron al modelo de las cajas de ahorros a la ruina.