Blog especializado en derecho administrativo, derechos humanos, asilo y protección internacional.
DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación S.A.) es un grupo de distribución de origen español. Cotiza en la Bolsa de Madrid (DIA) y forma parte del IBEX 35 |
La compañía está encabezada por la venezolana Ana María Llopis, siendo la mayor compañía española encabezada por una mujer |
Día está presente en 5 países: España, Portugal, Brasil, Argentina y China con 47.000 empleados que dan servicio en tiendas, almacenes y oficinas. Tiene una red comercial formada por casi 7.000 tiendas en todo el mundo |
Día afirma tener 45 millones de clientes. |
Tabla 1: Cuenta Pérdidas y ganancias Memoria Día 2012
CUENTAS PÉRDIDAS Y GANANCIAS SEGÚN MEMORIA 2012 | ||
Concepto | 2012 | 2011 |
Importe neto de la cifra de negocios | 4244687 | 4059856 |
Ventas | 4244687 | 4059856 |
Trabajos realizado por la empresa para su activo | 4695 | 4181 |
Aprovisionamientos | -3261464 | -3108367 |
Consumo de mercaderías | -3204935 | -3054244 |
Consumo de materias primas y otras materias consumibles | -12053 | -11106 |
Trabajos realizados por otras empresas | -44507 | -43522 |
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. | 31 | 505 |
Otros ingresos de explotación | 123184 | 98638 |
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente | 122753 | 98225 |
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio | 431 | 413 |
Gastos de personal | -423233 | -417947 |
Sueldos, salarios y asimilados | -337763 | -336184 |
Cargas sociales | -85418 | -81763 |
Provisiones | -52 | 0 |
Otros gastos de explotación | -342809 | -360081 |
Servicios exteriores | -328656 | -344781 |
Tributos | -8898 | -9999 |
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por op. comerciales | -1763 | -1282 |
Otros gastos de gestión corriente | -3492 | -4019 |
Amortización de inmovilizado | -115774 | -115910 |
Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras | 255 | 254 |
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado | -6549 | -9909 |
Deterioros y pérdidas | -301 | -2183 |
Resultados por enajenaciones y otras | -6248 | -7726 |
Otros resultados | 0 | -232 |
Resultado de explotación | 222992 | 150483 |
Ingresos financieros | 46977 | 49989 |
De participaciones en instrumentos de patrimonio | 34500 | 40000 |
En empresas del grupo y asociadas | 34500 | 40000 |
De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado | 12477 | 9989 |
De empresas del grupo y asociadas | 10219 | 8186 |
De terceros | 2258 | 1803 |
Gastos financieros | -33446 | -24143 |
Por deudas con empresas del grupo y asociadas | -150 | -2632 |
Por deudas con terceros | -31165 | -20141 |
Por actualización de provisiones | -2131 | -1370 |
Variación de valor razonable en instrumentos financieros | 18281 | 0 |
Cartera de negociación y otros | 18281 | 0 |
Diferencias de cambio | 119 | 61 |
Deterioro y resultado por enajenaciones de intrumentos financieros | -2478 | -19999 |
Deterioros y pérdidas | -2478 | -23042 |
Resultados por enajenaciones y otras | 0 | 3043 |
Resultado financiero | 29453 | 5908 |
Resultado antes de impuestos | 252445 | 156391 |
Impuesto sobre beneficios | -67595 | -35342 |
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OP.CONTINUADAS | 184850 | 121049 |
Tabla 2: Cuenta Pérdidas y Ganancias Funcional 2011-2012
CUENTA PERDIDAS Y GANANCIAS FUNCIONAL | |||||
*EXPRESADO EN MILES DE EUROS | 2012 | 2011 |
D/Ñ |
vertical sobre ventas | |
2013 | 2012 | ||||
Ventas y prestación de servicios | |||||
Ventas | 4244687 | 4059856 | 4.55% | ||
Gastos de ventas | -3,261,495 | -3,108,872 | 76.84% | 73.24% | |
Consumo de mercaderías | -3204935 | -3054244 | 4.93% | ||
Consumo de materias primas y otras materias consumibles | -12053 | -11106 | 8.53% | ||
Trabajos realizados por otras empresas | -44507 | -43522 | 2.26% | ||
MARGEN BRUTO | 983,192 | 950,984 | 3.39% | 23.16% | 22.40% |
Trabajos realizados | |||||
Trabajos realizado por la empresa para su activo | 4695 | 4181 | 12.29% | ||
Otros ingresos de explotación | |||||
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente | 122753 | 98225 | 24.97% | ||
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio | 431 | 413 | 4.36% | ||
Gastos de personal | |||||
Sueldos, salarios y asimilados | -337763 | -336184 | 0.47% | ||
Cargas sociales | -85418 | -81763 | 4.47% | ||
Provisiones | -52 | 0 | |||
Otros gastos de explotación | |||||
Servicios exteriores | -328656 | -344781 | -4.68% | ||
Tributos | -8898 | -9999 | -11.01% | ||
Otros gastos de gestión corriente | -3492 | -4019 | -13.11% | ||
Imputación de subvenciones de Inmovilizado no financiero y otras | 255 | 254 | 0.39% | ||
total ingresos/gastos de explotación | -636,145 | -673,673 | -5.57% | 14.99% | 15.87% |
EBITDA | 347,047 | 277,311 | 25.15% | 8.18% | 6.53% |
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos | 31 | 505 | -93.86% | ||
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales | -1763 | -1282 | 37.52% | ||
Cartera de negociación y otros | 18281 | 0 | |||
Amortización de inmovilizado | -115774 | -115910 | -0.12% | ||
Deterioros y pérdidas | -301 | -2183 | -86.21% | ||
Deterioros y pérdidas | -2478 | -23042 | -89.25% | ||
Total amortizaciones y deterioros | -102,004 | -141,912 | -28.12% | 2.40% | 3.34% |
MARGEN NETO O RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 245,043 | 135,399 | 80.98% | 5.77% | 3.19% |
Resultados por enajenaciones y otras | 0 | 3043 | -100% | ||
Resultados por enajenaciones y otras | -6248 | -7726 | -19.13% | ||
Otros resultados | 0 | -232 | -100% | 0.00% | 0.01% |
EBIT | 238,795 | 130,484 | 83.01% | 5.63% | 3.07% |
INGRESOS FINANCIEROS | |||||
De participaciones en instrumentos de patrimonio | 34500 | 40000 | -13.75% | ||
De empresas del grupo y asociadas | 10219 | 8186 | 24.84% | ||
De terceros | 2258 | 1803 | 25.24% | ||
GASTOS FINANCIEROS | |||||
Por deudas con empresas del grupo y asociadas | -150 | -2632 | -94.30% | ||
Por deudas con terceros | -31165 | -20141 | 54.73% | ||
Por actualización de provisiones | -2131 | -1370 | 55.55% | ||
Diferencias de cambio | 119 | 61 | 95.08% | ||
Resultados financieros | 13,650 | 25,907 | -47.31% | 0.32% | 0.61% |
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS | 252,445 | 156,391 | 61.42% | 5.95% | 3.68% |
Impuesto sobre beneficios | -67595 | -35342 | 91.26% | ||
RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS | 184,850 | 121,049 | 52.71% | 4.35% | 2.85% |
DIVIDENDOS | -85,690 | -73,242 | 2.02% | 1.73% | |
RESULTADO RETENIDO | 99,160 | 47,807 | 107.4% | 2.34% | 1.13% |
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias funcional ofrece, a un nivel agregado, las diferentes partidas de gastos, ingresos, pérdidas y ganancias derivadas de las operaciones realizadas por la empresa, que forman parte del resultado generado durante un ejercicio económico. Podemos distinguir siete tramos: margen bruto, EBITDA, Margen Neto, EBIT, Resultados antes de Impuestos, Resultados después de Impuestos y el Resultado Retenido. Día presenta resultados positivos en todos los tramos de la cuenta de ganancias funcional tanto en el año 2011 como en el año 2012. A continuación presentamos un resumen de los siete tramos de la empresa Día:
Tabla 3: Cuenta Pérdidas y Ganancias Funcional Resumida 2011-2012
CUENTA PERDIDAS Y GANANCIAS FUNCIONAL | |||||
2012 |
2011 |
D/Ñ |
vertical sobre ventas | ||
2013 | 2012 | ||||
Ventas | 4.244.687 | 4.059.856 | 4,55% | ||
Gastos de ventas | -3.261.495 | -3.108.872 | 4,91% | 76,84% | 73,24% |
MARGEN BRUTO | 983.192 | 950.984 | 3,39% | 23,16% | 22,40% |
total ingresos/gastos de explotación | -636.145 | -673.673 | -5,57% | 14,99% | 15,87% |
EBITDA | 347.047 | 277.311 | 25,15% | 8,18% | 6,53% |
Total amortizaciones y deterioros | -102.004 | -141.912 | -28,12% | 2,40% | 3,34% |
MARGEN NETO | 245.043 | 135.399 | 80,98% | 5,77% | 3,19% |
EBIT | 238.795 | 130.484 | 83,01% | 5,63% | 3,07% |
Resultados financieros | 13.650 | 25.907 | -47,31% | 0,32% | 0,61% |
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS | 252.445 | 156.391 | 61,42% | 5,95% | 3,68% |
Impuesto sobre beneficios | -67.595 | -35342 | 91,26% | ||
RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS | 184.850 | 121.049 | 52,71% | 4,35% | 2,85% |
DIVIDENDOS | -85.690 | -73.242 | 2,02% | 1,73% | |
RESULTADO RETENIDO | 99.160 | 47.807 | 107,42% | 2,34% | 1,13% |
Las dos partidas más elevadas de la cuenta de pérdidas y ganancias, ventas y gastos de ventas, las encontramos en el primer tramo. En 2011 Día consiguió unas ventas de 4.059.856 miles de euros de las cuales tuvo que dedicar -3.108.872 miles de euros a los gastos de dichas ventas, resultado un margen bruto de 950.984 miles de euros. En 2012 las ventas aumentaron a 4.244.687 miles de euros, lo que representa un incremento de 4,5% respecto al año anterior, de las cuales tuvo que dedicar -3.261.495 miles de euros a los gastos de dichas ventas (un 4,91% más que en 2011), resultado un margen bruto de 983.192 miles de euros (un aumento de 3,39%). Atendiendo al indicador “vertical sobre ventas” podemos apreciar que los gastos de las ventas aumentaron en términos proporcionales respecto de las ventas del año 2011 a 2012. En 2011 los gastos de ventas representaban un 73,24% de la cifra total de ventas. En 2012 la cifra aumentó a 76,84%. Esto significa que mientras que en 2011 por cada 100 euros de ingresos de ventas tenía que gastar 73,24 miles de euros en gastos directamente relacionados con las ventas, en 2012 por cada 100 euros de ventas tuvo que dedicar 76,84 miles de euros en concepto de “gastos de ventas”.
El hecho de que el Margen Bruto de positivo en el primer tramo es un buen indicador de la gestión comercial de costes de las ventas. No es preocupante que los gastos de las ventas en relación con los ingresos obtenidos gracias a ellas sean tan elevados (un 76,84% en 2012 y un 73,24% en 2011) ya que Día es un supermercado con precios bajos. Día no obtiene sus beneficios gracias a tener un amplio margen bruto en términos porcentuales por cada producto vendido, sino gracias a vender una gran cantidad de productos con un margen de beneficios más reducido. Esta estrategia permite a Día ofrecer al cliente final productos a precios muy competitivos.
Al igual que el margen bruto, el EBITDA también aparece con un resultado positivo: 347.047 miles de euros en 2012 y 277.311 miles de euros en 2011. Como podemos observar, Las dos partidas más importantes de este tramo son “Sueldos, salarios y asimilados” con un saldo de -337.763 miles de euros en 2012 y -336.184 miles de euros en 2011 y “servicios exteriores” con un saldo de -328.656 miles de euros en 2012 y -344781 miles de euros en 2011.
El total de gastos de explotación en 2012 fueron de -636.145 miles de euros, lo que representa una reducción del 5,57% respecto al año anterior (-673.673 miles de euros). Poniendo en relación los gastos de explotación con la cifra total de ventas, descubrimos que en 2012 el 14,99% de lo obtenido por de las ventas iba dedicado a los gastos de explotación, mientras que en el año anterior la cifra alcanzaba un punto porcentual más (15,87%). Esta elevada cifra de gastos de explotación resulta en una reducción significativa de beneficio que obtiene la empresa. De hecho, llegados al EBITDA, por cada 100 euros de ingresos por ventas, la empresa sólo obtuvo un beneficio antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones de 8,18 miles de euros en 2012 y de 6,53 miles de euros en 2011. Como Día es una empresa de supermercados, necesita tener mucho personal contratado y depende de numerosos otros servicios que tiene que externalizar, de ahí que el saldo de las partidas “Sueldos, salarios y asimilados” y “servicios exteriores” sea tan elevado. Como explicamos en el apartado anterior, no tiene porqué ser preocupante esta drástica disminución de los beneficios ya en los primeros dos tramos ya que el negocio de Día no depende de tener un gran margen de beneficio sino de alcanzar un alto volumen de ventas.
El Margen Neto de Día tanto en el año 2011 como en el 2012 es positivo, 245.043 miles de euros en 2012 y 135.399 miles de euros en 2011. Esto demuestra que ha habido una buena gestión a medio y largo plazo de la renovación del inmobiliario material. La cifra de amortizaciones y deterioros fue de -102.004 miles de euros en 2012 y de -141.912 miles de euros en 2011. Es de destacar que se redujo un -28,12% el total de amortizaciones y deterioros de 2011 a 2012. Teniendo en cuenta que la actividad económica de Día depende en gran medida de su inmobiliario material (supermercados, almacenes, maquinaria, vehículos, etc.), no es sorprendente que las partidas más elevadas sean las relativas al inmobiliario material (-115.774 miles de euros en 2012 y –115.910 miles de euros en 2011). El Margen Neto de 2011 a 2012 aumentó un 80,98%. La cifra del vertical sobre ventas también mejora en 2012 respecto a 2011. En 2012 el Margen Neto representaba un 5,77% de la cifra total de ventas, mientras que en 2011 era sólo el 3,19%.
El EBIT mide los beneficios de Día antes de tener en cuenta las operaciones financieras de la empresa, los impuestos sobre su beneficio y el beneficio distribuido. En 2012 el EBIT aumentó un 83,01%, de 130.484 miles de euros a 238.795 miles de euros. Estas cifras representan un 5,63% en 2012 y un 3,07% en 2011 del total de las ventas.
Hasta ahora, en todos los tramos analizados (margen bruto, EBITDA, Margen Neto y EBIT) el beneficio ha ido cayendo progresivamente. Este comportamiento era de esperar ya que la venta al cliente final es la actividad principal de la empresa y salvo algunas contadas excepciones (ver, por ejemplo, “otros ingresos de explotación” y “Resultados por enajenaciones y otras”) no tiene otras fuentes de ingresos. No obstante, como veremos a continuación, la estructura financiera sí que juega un papel importante en la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa de supermercados como Día.
La mayoría de los supermercados, entre ellos Día, venden al contado y suelen aplazar el pago a sus proveedores hasta 180 días. Esta estrategia resulta en un mayor apalancamiento a corto plazo, que se refleja en un fondo de maniobra negativo, y en la posibilidad de obtener una fuente de financiación muy barata. Muchas empresas del sector aprovechan esta diferencia para obtener un rendimiento financiero de estos activos antes de pagar a sus proveedores. Por tanto, resulta de especial interés analizar el tramo relativo a los resultados financieros de Día en la cuenta de pérdidas y ganancias funcional.
Día obtuvo unos ingresos financieros en 2012 de 46.977 miles de euros y en 2011 de 49.989 miles de euros. No obstante, las pérdidas alcanzaron los valores de -33.327 miles de euros en 2012 y de –24.082 miles de euros en 2011 (disminución del 6%). La diferencia entre los ingresos financieros y los gastos financieros en 2012 y 2011 resultó en 13,650 miles de euros y 25.907 miles de euros respectivamente (un aumento del 38.39%). El saldo de las dos partidas más elevadas tanto de ingresos financieros como de gatos financieros empeoraron significativamente de 2011 a 2012: los ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio disminuyeron un -13,75% (de 40.000 miles de euros a 34.500 miles de euros) y los gastos por deudas con terceros aumentaron un 54.73% (de –20.141 miles de euros a -31.165 miles de euros). No obstante, las deudas con empresas del grupo y asociadas disminuyeron un 94.30%.
En Resultados financieros pasaron de 25.907 miles de euros en 2011 a 13.650 miles de euros en 2012, esto representa una reducción del -47.31% y la cifra del vertical sobre ventas de los resultados financieros se ve reducida casi a la mitad (de 0.61% a 0.32%). Todos estos resultados ponen de manifiesto que se realizó una mala gestión de sus activos financieros y que Día no supo sacar buen provecho a la estrategia del devengo de pago a los proveedores. A pesar de todo, el resultado antes de impuestos no solo se mantiene positivo, sino que aumenta respecto de la cifra obtenida en el EBIT. El resultado antes de impuesto fue de 252.445 miles de euros, lo que supone un aumento del 61.42% respecto de la cifra obtenida en 2011 (156.391 miles de euros)
El resultado después de impuestos de Día aumentó un 52,71% en 2012 respecto al año anterior. Se obtuvieron unos beneficios después de impuestos de 184.850 miles de euros. Asimismo, la cifra del vertical sobre ventas aumentó considerablemente de 2011 (2,28%) a 2012 (4,35%). Esto significa que de cada 100 de ventas, Día ha obtenido en 2012 un beneficio de 4,35 miles de euros.
El Resultado retenido es el resultante de restar a resultado después de impuestos los dividendos distribuidos. En 2012 se distribuyeron 85.690 miles de euros de los beneficios en concepto de dividendos, un 17% más respecto al año anterior (73,242 miles de euros en 2011). Esta cifra en 2012 representó un 46% del total de los beneficios obtenidos, mientras que en 2011 el porcentaje alcanzó el 61%.
Si comparamos el resultado retenido de 2012 con el del año anterior podemos observar que la cifra aumenta un 107,42%, de 47.807 miles de euros a 99.160 miles de euros. Este resultado es bastante positivo para la empresa ya que ha conseguido multiplicar por dos el resultado retenido de un año a otro.
Tabla 4: Balance Día 2011-201
BALANCE | 2012 | 2011 |
Activo | ||
Inmovilizado intangible | 44491 | 46659 |
Desarrollo | 424 | 0 |
Concesiones | 362 | 394 |
Patentes, licencias, marcas y similares | 72 | 72 |
Fondo de comercio | 35956 | 35956 |
Aplicaciones Informáticas | 4556 | 5385 |
Otro inmovilizado intanbigle | 3121 | 4852 |
Inmovilizado material | 487296 | 507913 |
Terrenos y construcciones | 203504 | 204684 |
Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobilliario y otro inmovilizado material | 281350 | 301212 |
nmovilizado en curso y anticipos | 2442 | 2017 |
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo | 1707136 | 1294438 |
Instrumentos de patrimonio | 1547136 | 1242438 |
Créditos a empresas | 160000 | 52000 |
Inversiones financieras a largo plazo | 15292 | 14339 |
Instrumentos de patrimonio | 36 | 36 |
Créditos a terceros | 1491 | 1410 |
Otros activos financieros | 13765 | 12893 |
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | 26926 | 25323 |
Clientes por ventas y prestaciones de servicios (superior al ciclo de explotación) | 20758 | 19269 |
Periodificaciones a largo plazo | 6168 | 6054 |
Activos por impuesto diferido | 4057 | 32783 |
2285198 | 1921455 | |
Total activos no corrientes | 2285198 | 1921455 |
Activos no corrientes mantenidos para la venta | 3292 | 0 |
Existencias | 183458 | 188872 |
Comerciales | 181447 | 185221 |
Materias primas y otros aprovisionamientos | 1691 | 3508 |
Anticipos a proveedores | 320 | 143 |
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | 198525 | 163539 |
Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo | 27578 | 29535 |
Clientes empresas del grupo y asociadas | 113485 | 88635 |
Deudores varios | 37152 | 33357 |
Personal | 944 | 472 |
Activos por impuesto corriente | 18881 | 11405 |
Otros créditos con las Administraciones Públicas | 485 | 135 |
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo | 57251 | 411796 |
Créditos | 55000 | 3000 |
Otros activos financieros | 2251 | 408796 |
Inversiones financieras a corto plazo | 17567 | 909 |
Créditos | 311 | 670 |
Derivados | 17256 | 239 |
Periodificaciones a corto plazo | 2330 | 3319 |
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes | 88903 | 42720 |
Tesorería | 23410 | 28162 |
Otros activos líquidos equivalentes | 65493 | 14558 |
551326 | 811155 | |
Total activos corrientes | 551326 | 811155 |
2836524 | 2732610 | |
TOTAL ACTIVO | 2836524 | 2732610 |
BALANCE | 2012 | 2011 |
Patrimonio neto y pasivo | ||
Fondos Propios | 884778 | 787663 |
Capital | 67934 | 67934 |
Capital escriturado | 67934 | 67934 |
Prima de emisión | 618157 | 618157 |
Reservas | 66926 | 18227 |
Legal y estatutarias | 13587 | 780 |
Otras reservas | 53339 | 17447 |
(acciones y participaciones en patrimonio propias) | -62769 | -39151 |
Resultado el ejercicio | 184850 | 121049 |
Otros instrumentos de patrimonio neto | 9680 | 1447 |
Ajustes por cambios de vaor | -648 | 167 |
Operaciones de cobertura | -648 | 167 |
Subvencones, donaciones y legados recibidos | 545 | 724 |
884675 | 788554 | |
Total patrimonio neto | 884675 | 788554 |
Provisiones a largo plazo | 38161 | 107057 |
Obligaciones por prestaciones a argo plazo al personal | 531 | 496 |
Otras provisiones | 37630 | 106561 |
Deudas a largo plazo | 520386 | 586665 |
Deudas con entidades de crédito | 517893 | 585035 |
Otros pasivos financieros | 2493 | 1630 |
Pasivos por impuestos diferido | 95435 | 102914 |
653982 | 796636 | |
Total pasivos no corrientes | 653982 | 796636 |
Provisiones a corto plazo | 2041 | 2882 |
Deudas a corto plazo | 334139 | 256412 |
Deudas con entidades de crédito | 320564 | 249812 |
Acreedores por arrendamiento financiero | 0 | 8 |
Derivados | 928 | 0 |
Otros pasivos financieros | 12647 | 6592 |
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo | 101256 | 43313 |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | 860404 | 844784 |
Proveedores a corto plazo | 718683 | 697560 |
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a corto plazo | 12326 | 11971 |
Acreedores varios | 68131 | 82868 |
Personall (remuneraciones pendientes de pago) | 29013 | 25563 |
Otras deudas con las Administraciones Públicas | 32251 | 26822 |
Periodificaciones a corto plazo | 27 | 29 |
1297867 | 1147420 | |
Total pasivos corrientes | 1297867 | 1147420 |
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO | 2836524 | 2732610 |
Gráfico 1: Balance Día 2011
Gráfico 2: Balance Día 2012
Se entiende como fondo de maniobra a la parte del activo circulante que es financiada con recursos de carácter permanente. Es decir, un fondo de maniobra positivo muestra que parte del activo circulante es financiada con recursos de carácter permanente. Por tanto, el fondo de maniobra es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
Para calcular el fondo de maniobra de Día desde el enfoque del capital permanente, tenemos que sustraer la cifra del activo no corriente (2.285.198 miles de euros en 2012 y 1.921.455 miles de euros en 2011) de la suma del patrimonio neto (798.985 miles de euros en 2012 y 715.312 miles de euros en 2011) y el pasivo no corriente (653.982 miles de euros en 2012 y 796.636 miles de euros).
Tabla 5: Fondo de Maniobra Día 2011-2012
2012 | 2011 | |
PATRIMONIO NETO ** | 798.985 | 715.312 |
PASIVO NO CORRIENTE | 653.982 miles de euros | 796.636 miles de euros |
ACTIVO NO CORRIENTE | 2.285.198 miles de euros | 1.921.455 miles de euros |
FONDO DE MANIOBRA | -832.231 | -409.507 |
** Nota: la cifra del Patrimonio Neto es la resultante de restar al Patrimonio Neto que aparece en el balance de la Memoria los dividendos que aparecen en el punto tercero de la memoria. Ya que esta parte de los beneficios pasa a ser pasivo corriente
Asimismo, hemos sumando los anteriores dividendos al pasivo corriente, puesto que esta parte de los beneficios se reparte entre los accionistas de la sociedad y, por tanto se tienen que sumar al pasivo corriente.
Tabla 6: Cálculo del Patrimonio Neto y del Pasivo Corriente 2011-2012
Patrimonio Neto | 2012
884,675 miles de euros |
2011
788,554 miles de euros |
– Dividendos | -85,690 miles de euros | -73,242 miles de euros |
PN | 798,985 miles de euros | 715,312 miles de euros |
P. Corriente | 2012
1,297,867 miles de euros |
2011
1,147,420 miles de euros |
+ Dividendos | + 85,690 miles de euros | + 73,242 miles de euros |
PC | 1,383,557.45 miles de euros | 1,220,661.85 miles de euros |
Gráfico 3: Fondo de maniobra Día 2011-2012
|
Nos encontramos ante un fondo de maniobra negativo tanto en el año 2012 (-832,231.45 miles de euros) como en el año 2011 (-409,506.85 miles de euros). El fondo de maniobra de 2011 a 2012 ha disminuido un 103% (de -409.506,85 miles de euros a -832.231,45 miles de euros).
Si comparamos la cifra de pasivo no corriente que Día no puede hacer frente con su activo circulante, la situación es bastante llamativa. En 2011 Día sólo podía hacer frente al 66% de su pasivo corriente (811.155 miles de euros de 1.383.557,45 miles de euros) con su activo circulante y el resto, –409.506,85 miles de euros (34% del pasivo corriente), se tenía que costear con recursos de carácter permanente. En 2012 la situación se acrecienta aún más. En 2012 Día sólo podía hacer frente al 40% de sus deudas a corto plazo (551.326 miles de euros de 1.220.661,85 miles de euros) con su activo corriente y el resto, –832.231 miles de euros (60% del pasivo corriente), se tiene que hacer frente con recursos de carácter permanente.
Un fondo de maniobra negativo no siempre es sinónimo de inestabilidad financiera de una empresa. Ciertas empresas, entre las que se incluye Día, prefieren operar con un fondo de maniobra negativo. Esto es consecuencia de la utilización del criterio del devengo. Como ya se ha mencionado en el punto V del comentario de la cuenta de pérdidas y ganancias funcional (“Análisis del Resultado financiero y del Resultado antes de impuestos”), existe un desfase temporal entre el plazo de cobro y el de pago a los proveedores. Esta diferencia temporal en torno a los 180 días, permite que Día pueda financiarse de forma casi gratuita a corto plazo, sabiendo que el flujo permanente de caja le permitirá poder hacer frente a sus deudas con los proveedores a corto plazo. Por tanto, Día devenga el pago a sus proveedores y confía que los ingresos futuros provenientes de las compras de sus clientes sean suficientes para liquidar sus deudas a corto plazo.
Esta estrategia se puede apreciar al analizar detenidamente la distribución del saldo de las cuentas del pasivo corriente. Podemos apreciar que la cuenta del pasivo no corriente que presenta el saldo más elevado es la cuenta “Proveedores a corto plazo”, que refleja una deuda a favor de los proveedores de Día de 718.683 miles de euros en 2012 y de 697.560 miles de euros en 2011. Aunque, a primera vista parezca una cantidad desorbitada, basta con compararla con la cifra de ventas para darse cuenta que esta cifra de apalancamiento se encuentra dentro de la capacidad financiera de Día. En 2012, por ejemplo, Día obtuvo unos ingresos que ascendieron a los 4.244.687 miles de euros. La cantidad de deuda a corto plazo se podía haber liquidado con el 16,92% de la cifra total de ventas en 2012. Lo mismo ocurrió en 2011. En 2011 la cuenta “Proveedores a corto plazo” ascendía a 844.784 miles de euros, no obstante, con el 17.18% de la cifra de ventas de 2011 (4.059.856 miles de euros) se podía haber saldado dicha cuenta. Prueba del buen funcionamiento de esta estrategia es que, tanto en 2011 como en 2012, Día consiguió hacer frente a sus deudas a corto plazo del año anterior con los ingresos que obtuvo de sus ventas durante el ejercicio económico pertinente.
Otra forma de calcular el Fondo de Maniobra es desde la perspectiva del capital circulante. Desde este enfoque, el fondo de maniobra equivale a la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente. Un Fondo de Maniobra positivo significará que la empresa es capaz de responder a sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes presentes, sin tener que recurrir a sus activos no corrientes. Para examinar el fondo de maniobra desde esta óptica, desagregaremos el capital corriente en tres grandes bloques (disponible, exigible y realizable) y analizaremos la estructura económica de Día en cada tramo.
Tabla 7: Fondo de Maniobra Día por Tramos 2011-2012
FONDO MANIOBRAS POR TRAMOS | 2012 | 2011 |
(+) Disponible | 88.903,00 miles de euros | 42.720,00 miles de euros |
(-)Pasivo corriente | 1.383.557,45 miles de euros | 1.220.661,85 miles de euros |
primer tramo | -1.294.654,45 miles de euros | -1.177.941,85 miles de euros |
(+)Exigible | 275.993,00 miles de euros | 579.706,00 miles de euros |
segundo tramo | -1.018.661,45 miles de euros | -598.235,85 miles de euros |
(+) Realizable | 186.430,00 miles de euros | 188.729,00 miles de euros |
tercer tramo | -832.231,45 miles de euros | -409.506,85 miles de euros |
El primer tramo se obtiene restando el pasivo corriente del activo disponible. El activo disponible es el dinero que posee la empresa en caja o en las cuentas corrientes bancarias. Es el activo más líquido que posee Día. Si comparamos las cifras de disponible de 2011 a 2012 podemos apreciar que Día ha multiplicado por dos la cantidad de activo disponible, de 42.720 miles de euros a 88.903 miles de euros. En cuanto al pasivo corriente, la cifra aumenta ligeramente en 2012 (1.383.557,45 miles de euros en 2012 respecto a 1.220.661,85 miles de euros en 2011). Al restarle el pasivo corriente al activo disponible, el resultado es negativo: -1.294.654,45 miles de euros en 2012 y -1.177.941,85 miles de euros en 2011.
Un resultado negativo en el primer tramo no es preocupante, ya que de ser positivo se estarían desaprovechando los activos. Asimismo, Día no necesita tener mucho dinero en caja ya que cobra al cliente al contado, ya sea por tarjeta bancaria o en metálico. Además, teniendo en cuenta la alta rotación de activo, Día siempre tiene un elevado flujo de caja.
El segundo tramo se obtiene sumando el capital exigible a la cifra obtenida en el tramo anterior. Al comparar las cifras de exigible de 2011 a 2012 podemos observar que Día disminuye por la mitad cantidad de activo exigible, de 579.706,00 miles de euros en 2011 a 275.993,00 miles de euros en 2012. Al agregar esta cifra al dato del primer tramo nos volvemos a encontrar ante un valor negativo. -1.018.661,45 miles de euros en 2012 y -598.235,85 miles de euros en 2011.
Un resultado negativo en el segundo tramo podría ser alarmante ya que significa que Día no sería capaz de hacer frente a su pasivo corriente con su activo disponible y con activo exigible y que, por tanto, tendría que recurrir a su activo realizable (e incluso a sus activos permanentes) para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. No obstante, como hemos explicado en el apartado “¿Cómo opera Día con un fondo de maniobra negativo?”, a Día le interesa tener un fondo de maniobra negativo por motivos financieros. Por tanto, atendiendo a la naturaleza del negocio de Día, no hay que alarmarse demasiado al encontrarse con esta cifra negativa. Dicho lo cual, Día no se puede relajar ya que, si no consigue los ingresos necesarios a corto plazo, estaría ante una situación financiera de inestabilidad.
El tercer tramo se obtiene sumando al segundo tramo el capital realizable, es decir, las existencias. Tanto en el año 2012 como en 2011 Día presenta una partida de existencias con un saldo similar (186.430 miles de euros en 2012 y 188.729 miles de euros en 2011). Esta similitud pone de manifiesto que Día tiende a mantener estable la cantidad de productos en sus almacenes y supermercados listos para su venta. La cifra final del tercer tramo vuelve a ser negativa -832.231,45 miles de euros en 2012 y -409.506,85 miles de euros en 2011.
El resultado negativo en este último tramo coincide, por definición, con la cifra del Fondo de Maniobra. Era de esperar que, al agregar al segundo tramo las existencias, la cantidad no resultaría positiva. Día, como estrategia de gestión de sus existencias, procura que la cifra de existencias no sea muy elevada para no incurrir en costes de almacenamiento y mantenimiento. Su sistema de gestión depende de un alto nivel de rotación de existencias, cuyo planteamiento que se asemeja al modelo “just in time”.