Blog especializado en derecho administrativo, derechos humanos, asilo y protección internacional.
En este artículo voy a explicar cómo se pude hacer de una ONG un mecanismo para autoemplearse, ganar un sueldo y enriquecerse.
Jaime y Pablo (nombres ficticios) trabajaban en la enseñanza. Por causas de la crisis, hay una serie de recortes en la plantilla en el colegio donde trabajaban y les despiden. Ellos son unos magníficos profesores de inglés y de español respectivamente y siempre han tenido una gran inclinación hacia el trabajo social, la cooperación y la responsabilidad civil. Hace unos años estuvieron en Guatemala de cooperantes en una ONG que trabajaba en la alfabetización de niños en la región de Tikal, cerca del lago de Petén Itzá, que está en el Norte de este país. Ahora, como los dos están en paro, creen que es el momento de dar el paso y llevar a cabo su sueño: fundar una ONG. Deciden crear una similar en El Salvador a la que vieron en Guatemala. Con ayuda de sus antiguos compañeros de trabajo y de sus amigos, consiguen los fondos suficientes para empezar diseñar la ONG. Una vez constituida la ONG, en pocas semanas, consiguen financiación de algunas grandes empresas y una subvención del Estado bastante importante. Con este dinero van a El Salvador, montan la ONG, se contratan por la misma y comienzan a trabajar en la alfabetización de los niños de este país.
En principio, estamos ante un caso normal de fundación de una ONG. Pero, si lo analizamos, nos damos cuenta de que, en este caso, la ONG ha servido como un mecanismo de autoempleo. Uno de los fines por los que estos dos amigos crearon la ONG era porque se habían quedado sin trabajo y no tenían ingresos. Una vez constituida esta organización, se contratan y, de esta forma, se convierten en empleados de una entidad que ellos mismos han creado. Aunque la ONG, al no tener ánimo de lucro, no puede tener beneficios, eso no impide que ésta contrate y page a los fundadores, como empleados de esta entidad, un salario y que lo contabilice como gastos de personal. De esta forma, estarían ganando un salario y se estarían lucrando gracias a la ONG.
Interesante articulo. Ni idea de que diablos es una ONG antes de leerlo. Mi opinión ?? (por si es que a alguien le interesa xP) Hay demasiada gente viviendo en una opulencia “aberrante” gracias al altruismo y las necesidades del “espiritu” en general. No veo nada de malo en que un par de buenos amigos vivan de su vocación. Si lo hacen con seriedad y buen corazón, estarán beneficiando a mucha gente y de paso estarán cumpliendo el destino que la vida trazó para ellos. Suerte a los Jaimes y Pablos con dedicación, buenas ideas y fortaleza para salir adelante (y)
esta buena la información